caenes
  • Las parques científicos y tecnológicos albergan 8.157 empresas, de las cuales, el 20% se dedican a actividades de I+D.
  • Durante 2018 las entidades ubicadas en los parques invirtieron 1.111 millones en I+D.

Los parques científicos y tecnológicos españoles siguen su senda de crecimiento y con las cifras presentadas por Felipe Romera, presidente de APTE durante la XVII Conferencia Internacional de APTE sobre blockchain, queda patente que son un fuerte músculo para nuestro sistema de innovación.

55 representantes de parques miembros de APTE, entre los que se svg%3Eencontraba una delegación de Espaitec, se reunieron en el Rectorado de la Universidad de Málaga para celebrar la segunda Asamblea General de la Asociación, en la que APTE presentó los datos estadísticos que elabora cada año sobre la actividad de las entidades ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles, datos que resultan muy positivos en el último ejercicio.

Los parques Socios de APTE cerraron el pasado año con un total de 8.157 empresas y entidades instaladas en sus recintos, lo que supone una subida del 1,8% respecto al año anterior.

El empleo también ha mejorado significativamente incrementándose en 3,8% el número de trabajadores en los parques, dato que se traduce en 175.763 empleados, de los cuales, 34.291 son personas especializadas en tareas de investigación y desarrollo (I+D), lo que supone un aumento de 0,4% con respecto a 2017.

La facturación de las empresas también ha experimentado un avance muy significativo con respecto al pasado año, alcanzando la cifra de 28.984 millones de euros facturados, un 7,2% más que en 2017.

Asimismo, durante el año 2018 los parques acumularon una inversión en actividades de I+D de 1.111 millones de euros, cifra que ha aumentado un 3,6% respecto al año anterior.

El ranking de sectores productivos donde los parques aglutinan mayor número de empresas sigue estando liderado por el sector TIC con el 24,9% de las empresas, seguido por el sector Ingeniería, Consultoría y Asesoría con el 18,1% y el sector Medicina y Salud con el 7,4%.

  • Las parques científicos y tecnológicos albergan 8.157 empresas, de las cuales, el 20% se dedican a actividades de I+D.
  • Durante 2018 las entidades ubicadas en los parques invirtieron 1.111 millones en I+D.

Los parques científicos y tecnológicos españoles siguen su senda de crecimiento y con las cifras presentadas por Felipe Romera, presidente de APTE durante la XVII Conferencia Internacional de APTE sobre blockchain, queda patente que son un fuerte músculo para nuestro sistema de innovación.

55 representantes de parques miembros de APTE, entre los que se svg%3Eencontraba una delegación de Espaitec, se reunieron en el Rectorado de la Universidad de Málaga para celebrar la segunda Asamblea General de la Asociación, en la que APTE presentó los datos estadísticos que elabora cada año sobre la actividad de las entidades ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles, datos que resultan muy positivos en el último ejercicio.

Los parques de la APTE mejoran sus cifras durante el último ejercicio

Los parques Socios de APTE cerraron el pasado año con un total de 8.157 empresas y entidades instaladas en sus recintos, lo que supone una subida del 1,8% respecto al año anterior.

El empleo también ha mejorado significativamente incrementándose en 3,8% el número de trabajadores en los parques, dato que se traduce en 175.763 empleados, de los cuales, 34.291 son personas especializadas en tareas de investigación y desarrollo (I+D), lo que supone un aumento de 0,4% con respecto a 2017.

La facturación de las empresas también ha experimentado un avance muy significativo con respecto al pasado año, alcanzando la cifra de 28.984 millones de euros facturados, un 7,2% más que en 2017.

Asimismo, durante el año 2018 los parques acumularon una inversión en actividades de I+D de 1.111 millones de euros, cifra que ha aumentado un 3,6% respecto al año anterior.

El ranking de sectores productivos donde los parques aglutinan mayor número de empresas sigue estando liderado por el sector TIC con el 24,9% de las empresas, seguido por el sector Ingeniería, Consultoría y Asesoría con el 18,1% y el sector Medicina y Salud con el 7,4%.

WEB FINANCIADA POR:
DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I
Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España

Teléfonos
(+34) 964 387 390
(+34) 964 387 597


EMAIL
espaitec@espaitec.uji.es


HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 15.00

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de cookies para obtener más informaciónAceptarLeer más