caenes
Juan Antonio Bertolín, Responsable de Innovación y Proyectos de espaitec, asistió el pasado 25 de septiembre a la mesa redonda “La UE y EE.UU: de las redes inteligentes a las smart cities, el papel de los parques científicos”. Un evento organizado por el Joint Research Center (JRC), en colaboración con la International Associationof Science Parks and Areas of Innovation (IASP).

El encuentro estuvo centrado en el papel de los parques científicos en el desarrollo de redes inteligentes y ciudades inteligentes , y en particular en la cooperación entre los parques científicos, las autoridades locales y las comunidades de negocios, tanto en la UE como en los EE.UU. En esta línea Juan A. Bertolín habló sobre la iniciativa Penyagolosa Territori Intel.ligent, proyecto que bajo el marco eLivingLab está ejecutado en colaboración con un conjunto de municipios del interior de la provincia de Castellón, para que a través de la incorporación de innovación y tecnología estos pueblos consigan una identidad diferenciada de su territorio, convirtiéndolos en Territorios Inteligentes que aporten valor añadido a cada una de sus acciones, tanto comerciales como institucionales, sociales y laborales.

El evento dirigido a representantes de las regiones, las ciudades, los proveedores de servicios, y las organizaciones empresariales que pueden interactuar con los parques científicos en el desarrollo de las redes inteligentes y las iniciativas de ciudades inteligentes, se centró en las mejores prácticas pertinentes de los proyectos de redes inteligentes en la UE y las autoridades locales de los Estados Unidos, que están allanando el camino para la aplicación de Smart Cities .

La Mesa Redonda del JRC se estructuró en torno a dos ponencias magistrales de Paul Krutko , Presidente y CEO de Ann Arbor SPARK , Michigan ( EE.UU. ) y Josep Piqué , presidente de la División Europea de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación ( IASP ).

Entre las principales conclusiones, destacar el papel de los Parques Científicos como importantes intermediarios en la difusión de los resultados de la investigación y las innovaciones relacionadas en el ámbito de redes inteligentes, ya que se pueden conectar a las organizaciones de investigación y la comunidad empresarial.

Juan Antonio Bertolín, Responsable de Innovación y Proyectos de espaitec, asistió el pasado 25 de septiembre a la mesa redonda “La UE y EE.UU: de las redes inteligentes a las smart cities, el papel de los parques científicos”. Un evento organizado por el Joint Research Center (JRC), en colaboración con la International Associationof Science Parks and Areas of Innovation (IASP).

El encuentro estuvo centrado en el papel de los parques científicos en el desarrollo de redes inteligentes y ciudades inteligentes , y en particular en la cooperación entre los parques científicos, las autoridades locales y las comunidades de negocios, tanto en la UE como en los EE.UU. En esta línea Juan A. Bertolín habló sobre la iniciativa Penyagolosa Territori Intel.ligent, proyecto que bajo el marco eLivingLab está ejecutado en colaboración con un conjunto de municipios del interior de la provincia de Castellón, para que a través de la incorporación de innovación y tecnología estos pueblos consigan una identidad diferenciada de su territorio, convirtiéndolos en Territorios Inteligentes que aporten valor añadido a cada una de sus acciones, tanto comerciales como institucionales, sociales y laborales.

El evento dirigido a representantes de las regiones, las ciudades, los proveedores de servicios, y las organizaciones empresariales que pueden interactuar con los parques científicos en el desarrollo de las redes inteligentes y las iniciativas de ciudades inteligentes, se centró en las mejores prácticas pertinentes de los proyectos de redes inteligentes en la UE y las autoridades locales de los Estados Unidos, que están allanando el camino para la aplicación de Smart Cities .

La Mesa Redonda del JRC se estructuró en torno a dos ponencias magistrales de Paul Krutko , Presidente y CEO de Ann Arbor SPARK , Michigan ( EE.UU. ) y Josep Piqué , presidente de la División Europea de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación ( IASP ).

Entre las principales conclusiones, destacar el papel de los Parques Científicos como importantes intermediarios en la difusión de los resultados de la investigación y las innovaciones relacionadas en el ámbito de redes inteligentes, ya que se pueden conectar a las organizaciones de investigación y la comunidad empresarial.

WEB FINANCIADA POR:
DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I
Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España

Teléfonos
(+34) 964 387 390
(+34) 964 387 597


EMAIL
espaitec@espaitec.uji.es


HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 15.00

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de cookies para obtener más informaciónAceptarLeer más