Los cinco parques científicos de las universidades publicas valencianas nombran como nuevo presidente de la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV) a Pedro Carrasco, director del Parc Científic de la Universitat de València
La Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV), de la que forma parte Espaitec, ha nombrado como nuevo presidente a Pedro Carrasco, director del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), quien ejercerá el cargo hasta 2027. La designación se formalizó durante la reunión anual de la junta directiva, celebrada en el campus de Gandía de la Universitat Politècnica de València (UPV).
En palabras de Carrasco, «es un honor recoger el testigo de Tonia Salinas, directora-gerente del PCUMH de Elche, y asumir el reto de representar y defender los intereses de las empresas, entidades e institutos de investigación que integran los cinco parques científicos de la Comunidad Valenciana. Seguiremos trabajando para visibilizar el valor que aportan al entorno y a la sociedad, favoreciendo la retención del talento en nuestra región».
Durante el encuentro, se acordó que la vicepresidencia recaiga en el Parque Científico de Alicante, mientras que la secretaría y la tesorería serán asumidas por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche. La sesión también sirvió para aprobar las cuentas del ejercicio anterior, repasar las principales actividades desarrolladas por los parques y abordar las líneas estratégicas de actuación para los próximos años.
La Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV)
La Red de Parques Científicos Valencianos está integrada por los cinco parques científicos vinculados a las universidades públicas valencianas: Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló; el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche; el Parc Científic de la Universitat de València; la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València; y el Parque Científico de Alicante – Universidad de Alicante.
El principal objetivo de esta red es impulsar el desarrollo económico regional a través de la innovación, fortaleciendo la competitividad de las empresas e instituciones de conocimiento que albergan los Parques. Asimismo, la rePCV promueve un tejido empresarial diversificado, sostenible y comprometido con la responsabilidad social.