caenes
El lunes se presentó el Global Entrepreneurship Monitor en Madrid, un proyecto de investigación y difusión que tiene como misión explorar y evaluar el papel que juega el emprendimiento en el desarrollo de las economías y en la creación de empresas, siendo por su gestión, metodología y resultados, un referente en todo el mundo. Os dejamos en esta noticia algunas líneas a modo de resumen, pero os recomendamos consultar el informe.

Como aspectos negativos del informe referente al año 2012 destacar en primer lugar que la actividad emprendedora bajó un 2% entre 2011 y 2012. En segundo, que la mortalidad prematura de los proyectos es muy elevada, sólo rebasan el tercer año y medio de vida un 9% de los emprendedores, tras una baja del 1,32% en los últimos doce meses. Por último, los ciudadanos ven menos posibilidades ahora para crear un negocio, la proporción ha pasado del 25% de 2007 al 13,9% actual.

Con respecto a los datos positivos, recalcar que los emprendedores innovadores representan cerca del 20% del total, que el 43% de las iniciativas puestas en marcha cuentan con empleados frente al 29% de 201, y que los proyectos empresariales aumentan en las primeras fases de su desarrollo por segundo año consecutivo, lo que significa que el espíritu emprendedor podría estar calando entre los más jóvenes.

A nivel europeo, los emprendedores “por necesidad" representan más de una cuarta parte del colectivo, un porcentaje que se ha duplicado con la crisis, tanto en España como en Irlanda, Grecia y Portugal.

Podéis descargar el informe completo aquí.

El lunes se presentó el Global Entrepreneurship Monitor en Madrid, un proyecto de investigación y difusión que tiene como misión explorar y evaluar el papel que juega el emprendimiento en el desarrollo de las economías y en la creación de empresas, siendo por su gestión, metodología y resultados, un referente en todo el mundo. Os dejamos en esta noticia algunas líneas a modo de resumen, pero os recomendamos consultar el informe.

Como aspectos negativos del informe referente al año 2012 destacar en primer lugar que la actividad emprendedora bajó un 2% entre 2011 y 2012. En segundo, que la mortalidad prematura de los proyectos es muy elevada, sólo rebasan el tercer año y medio de vida un 9% de los emprendedores, tras una baja del 1,32% en los últimos doce meses. Por último, los ciudadanos ven menos posibilidades ahora para crear un negocio, la proporción ha pasado del 25% de 2007 al 13,9% actual.

Con respecto a los datos positivos, recalcar que los emprendedores innovadores representan cerca del 20% del total, que el 43% de las iniciativas puestas en marcha cuentan con empleados frente al 29% de 201, y que los proyectos empresariales aumentan en las primeras fases de su desarrollo por segundo año consecutivo, lo que significa que el espíritu emprendedor podría estar calando entre los más jóvenes.

A nivel europeo, los emprendedores “por necesidad" representan más de una cuarta parte del colectivo, un porcentaje que se ha duplicado con la crisis, tanto en España como en Irlanda, Grecia y Portugal.

Podéis descargar el informe completo aquí.

El lunes se presentó el Global Entrepreneurship Monitor en Madrid, un proyecto de investigación y difusión que tiene como misión explorar y evaluar el papel que juega el emprendimiento en el desarrollo de las economías y en la creación de empresas, siendo por su gestión, metodología y resultados, un referente en todo el mundo. Os dejamos en esta noticia algunas líneas a modo de resumen, pero os recomendamos consultar el informe.

Como aspectos negativos del informe referente al año 2012 destacar en primer lugar que la actividad emprendedora bajó un 2% entre 2011 y 2012. En segundo, que la mortalidad prematura de los proyectos es muy elevada, sólo rebasan el tercer año y medio de vida un 9% de los emprendedores, tras una baja del 1,32% en los últimos doce meses. Por último, los ciudadanos ven menos posibilidades ahora para crear un negocio, la proporción ha pasado del 25% de 2007 al 13,9% actual.

Con respecto a los datos positivos, recalcar que los emprendedores innovadores representan cerca del 20% del total, que el 43% de las iniciativas puestas en marcha cuentan con empleados frente al 29% de 201, y que los proyectos empresariales aumentan en las primeras fases de su desarrollo por segundo año consecutivo, lo que significa que el espíritu emprendedor podría estar calando entre los más jóvenes.

A nivel europeo, los emprendedores “por necesidad" representan más de una cuarta parte del colectivo, un porcentaje que se ha duplicado con la crisis, tanto en España como en Irlanda, Grecia y Portugal.

Podéis descargar el informe completo aquí.

WEB FINANCIADA POR:
DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I
Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España

Teléfonos
(+34) 964 387 390
(+34) 964 387 597


EMAIL
espaitec@espaitec.uji.es


HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 15.00

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de cookies para obtener más informaciónAceptarLeer más