
La iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino, impulsada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), pondrá fin a su 7º edición el próximo 24 de abril en el edificio The Green Lemon de Málaga TechPark.
Durante la clausura se presentará los principales resultados de esta séptima edición que arrancó el pasado 12 de noviembre y en la que los 21 parques científicos y tecnológicos participantes han celebrado un total de 38 jornadas para visibilizar y promover los estudios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La clausura de la 7ª edición de Ciencia y Tecnología en Femenino culminará con la entrega de premios al grupo ganador del concurso "Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible” una actividad que ha animado al alumnado participante a presentar, en formato vídeo, ideas y acciones que los parques pueden llevar a cabo para contribuir a los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La jornada podrá seguirse en directo en el canal de Youtube de APTE.
La iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino, impulsada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), pondrá fin a su 7º edición el próximo 24 de abril en el edificio The Green Lemon de Málaga TechPark.
Durante la clausura se presentará los principales resultados de esta séptima edición que arrancó el pasado 12 de noviembre y en la que los 21 parques científicos y tecnológicos participantes han celebrado un total de 38 jornadas para visibilizar y promover los estudios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La clausura de la 7ª edición de Ciencia y Tecnología en Femenino culminará con la entrega de premios al grupo ganador del concurso "Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible” una actividad que ha animado al alumnado participante a presentar, en formato vídeo, ideas y acciones que los parques pueden llevar a cabo para contribuir a los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La jornada podrá seguirse en directo en el canal de Youtube de APTE.
Dirigido a: Sociedad en general
El FabLab de Espaitec, el laboratorio de prototipado de la Universitat Jaume I, organiza un curso de construcción de un dron entre junio y julio. Las sesiones se realizarán en Espaitec 1 en la sala de formación impresión 3D del Fablab (UA1017SD). Las fechas concretas del curso están por determinar.
El taller tendrá una capacidad máxima de 10 plazas, las cuales se asignarán por orden de inscripción.
Para dudas y aclaraciones, puedes contactar con nosotros a través de: fablab@espaitec.uji.es
El FabLab de Espaitec, el laboratorio de prototipado de la Universitat Jaume I, organiza un curso de construcción de un dron entre junio y julio. Las sesiones se realizarán en Espaitec 1 en la sala de formación impresión 3D del Fablab (UA1017SD). Las fechas concretas del curso están por determinar.
El taller tendrá una capacidad máxima de 10 plazas, las cuales se asignarán por orden de inscripción.
Para dudas y aclaraciones, puedes contactar con nosotros a través de: fablab@espaitec.uji.es
El FabLab de Espaitec, el laboratorio de prototipado de la Universitat Jaume I, organiza un curso de robótica entre octubre y noviembre. Las sesiones se realizarán en Espaitec 1 en la sala de formación impresión 3D del Fablab (UA1017SD). Las fechas concretas del curso están por determinar.
El taller tendrá una capacidad máxima de 10 plazas, las cuales se asignarán por orden de inscripción.
Para dudas y aclaraciones, puedes contactar con nosotros a través de: fablab@espaitec.uji.es
El FabLab de Espaitec, el laboratorio de prototipado de la Universitat Jaume I, organiza un curso de robótica entre octubre y noviembre. Las sesiones se realizarán en Espaitec 1 en la sala de formación impresión 3D del Fablab (UA1017SD). Las fechas concretas del curso están por determinar.
El taller tendrá una capacidad máxima de 10 plazas, las cuales se asignarán por orden de inscripción.
Para dudas y aclaraciones, puedes contactar con nosotros a través de: fablab@espaitec.uji.es
El FabLab de Espaitec, el laboratorio de prototipado de la Universitat Jaume I, organiza un curso de impresión 3D los días 12, 19 y 26 de noviembre. Las sesiones serán de 15.00 a 18.00 horas en Espaitec 1 en la sala de formación impresión 3D del Fablab (UA1017SD).
El taller tendrá una capacidad máxima de 10 plazas, las cuales se asignarán por orden de inscripción.
Para dudas y aclaraciones, puedes contactar con nosotros a través de: fablab@espaitec.uji.es
El FabLab de Espaitec, el laboratorio de prototipado de la Universitat Jaume I, organiza un curso de impresión 3D los días 12, 19 y 26 de noviembre. Las sesiones serán de 15.00 a 18.00 horas en Espaitec 1 en la sala de formación impresión 3D del Fablab (UA1017SD).
El taller tendrá una capacidad máxima de 10 plazas, las cuales se asignarán por orden de inscripción.
Para dudas y aclaraciones, puedes contactar con nosotros a través de: fablab@espaitec.uji.es
El FabLab de Espaitec, el laboratorio de prototipado de la Universitat Jaume I, organiza un curso de impresión 3D los días 3, 10 y 17 de diciembre. Las sesiones serán de 15.00 a 18.00 horas en Espaitec 1 en la sala de formación impresión 3D del Fablab (UA1017SD).
El taller tendrá una capacidad máxima de 10 plazas, las cuales se asignarán por orden de inscripción.
Para dudas y aclaraciones, puedes contactar con nosotros a través de: fablab@espaitec.uji.es
El FabLab de Espaitec, el laboratorio de prototipado de la Universitat Jaume I, organiza un curso de impresión 3D los días 3, 10 y 17 de diciembre. Las sesiones serán de 15.00 a 18.00 horas en Espaitec 1 en la sala de formación impresión 3D del Fablab (UA1017SD).
El taller tendrá una capacidad máxima de 10 plazas, las cuales se asignarán por orden de inscripción.
Para dudas y aclaraciones, puedes contactar con nosotros a través de: fablab@espaitec.uji.es